TECHNO
Durante muchos años, la música techno se ha convertido en algo más que ruidos para las personas que la producen, la escuchan y la bailan. Se ha creado un movimiento a su alrededor. De hecho, este movimiento ya no existe solo en Chicago y Berlín, sino que muchas otras ciudades se han convertido en referentes de la cultura techno y house. Entre ellas, muchas de la región de Oriente Medio como Tel Aviv, Estambul o Beirut. Este movimiento se está viviendo en la mayoría de los clubes de techno del mundo. En el techno no hay lugar para la homofobia, el sexismo, la lgtbfobia y los prejuicios. No serás juzgado por tu apariencia física o tu forma de vestir.
SAMA'
¿Música techno en Palestina? ¿Mujeres DJs en Ramallah? Pues sí, y tienen nombre y apellido. Sama Abdulhadi es una de las DJs más importantes del techno árabe. Nació en 1991 en Jordania, en una familia de orígen palestino, que se encontraba refugiada en Jordania. A los cuatro años tuvo que volver a Palestina y la violencia comenzó a formar parte de su vida desde entonces. “Siempre estábamos rodeados de soldados de la ocupación. Para nosotros que éramos niñxs, se convirtió en una parte de nuestro día a día. Los tiroteos interrumpían a menudo nuestros partidos de fútbol y teníamos que salir agachados corriendo”.
La música fue una escapatoria a tanta violencia. A los 16 años, junto a un equipo de altavoces y una pequeña tabla de mezclas, empezó a montar fiestas de hip hop para jóvenes en Ramallah. El hip hop era su estilo antes de conocer su verdadera pasión: el techno. Descubrió este estilo durante un viaje a Beirut, y le marcó profundamente la sensación de libertad que lo rodeaba. El techno le transmitía una increíble sensación de no importarle nada, de dejar a un lado prejuicios y vivir el momento. Allí fue donde sintió la libertad como nunca antes la había sentido. Decidió que quería llevar esa música a su tierra natal, para que sus amigos pudieran evadirse de la realidad y los prejuicios, aunque sólo fuese por una noche. ¡Y qué de noches nos ha regalado Sama’ desde aquel día!
Compaginó su carrera de ingeniería de sonido en Egipto con su hobby de DJ, montando “raves” en distintas ciudades de la región. En Palestina la vida nocturna y la escena techno era casi nula y dominada por hombres. Eso cambió con su llegada a la escena techno árabe, aunque reconoce que no estaría donde está actualmente sin el apoyo de su familia, la cual describe como “progresista”.
DJ TALA
Junto con Tel Aviv, Beirut es la capital del techno en Oriente Medio. Entre las muchas DJs libanesas, hay un nombre que si no conoces todavía ya estás tardando en escuchar su música: Tala Mortada. DJ Tala, su nombre artístico, es una de las DJs libanesas del momento. Empezó pinchando techno en 2012 y en 2014 se convirtió en la DJ residente en The Grand Factory, una discoteca de Beirut.
Tala ha explicado en varias entrevistas cómo utiliza la música para reivindicar su descontento con la situación política y social del Líbano. Como se puede ver en su Instagram, está muy comprometida con la actual lucha contra las injusticias sociales del país. Desde hace unos meses, miles personas en Líbano están protestando y saliendo a las calles. ¿Por qué protestan?
Una de las causas es la corrupción de las instituciones públicas. Los sobornos e irregularidades están en el orden del día y la gente ha dicho BASTA. Estas protestas masivas tuvieron su fruto: tras 5 días en las calles, el gobierno aprobó una serie de reformas económicas. Pero no fue suficiente. Las manifestaciones siguen y son miles las personas -la mayoría jóvenes- que están cansadas de soportar injusticias sociales y económicas.
Tala ha hablado sobre la necesidad de aumentar las posibilidades de las jóvenes artistas del país para que se expresen libremente. También explica cómo el techno en Oriente Medio ha servido para abrir la mente a muchxs jóvenes. Tala cuenta que “el gran desafío que tenemos es superar una sociedad muy deslumbrante, que está acostumbrada a que las cosas se "digan" y nunca "se hagan". Es por eso que siempre tratamos de hacer que las cosas sucedan, antes de hablar en voz alta sobre ellas, para demostrar que no es solo un truco de marketing comercial, lo decimos en serio y lo demostramos.”
Podemos ver como en los casos de las dos artistas utilizan la música techno, que no suele tener un mensaje claro como las canciones con letra, para poder expresarse y expandir ideas y activismo. También como en Oriente Medio el techno ha llegado “para quedarse” ya que está abriendo un mundo nuevo a los jóvenes donde pueden ser “libres” sin ser juzgados.