JAZZ
El concepto de jazz es muy amplio y abarca una vasta variedad de subgéneros. Además, es una música muy inclusiva ya que se adapta fácilmente a otros géneros musicales. El jazz se ha desarrollado en en el Medio Oriente y en el Norte de África desde la década de 1920 y ha ido incorporando influencias occidentales. Gracias a los festivales de jazz y a la nueva tecnología, la presencia del jazz en la región ha ido aumentando en los últimos años. La característica que destaca del jazz en esta región es la instrumentalización, ya que usan instrumentos particulares como el oud, produciendo así un entorno lleno de nuevos sonidos. Así que… si quieres descubrir nuevas canciones del jazz, ponte cascos y a disfrutar!
TAREK YAMANI
La nueva cara del jazz libanés.
Acaba de actuar en Madrid y Barcelona y ni te habías enterado ¿verdad? ¡Pues lo acogieron como si de Louis Armstrong se tratara! Tarek Yamani es un compositor y pianista de jazz. El artista, de raíces libanesas, vive en Nueva York desde 2011, donde ha actuado en aclamados clubs de jazz como Lenox Lounge. Con un toque de jazz afroamericano, Tarek ha adoptado el género “Afro-Tarab”, reinventando la música clásica árabe.
​
¿Estás al día de lo que pasa en el Líbano en estos momentos? El país está sumergido en protestas desde octubre. La sociedad libanesa se queja de la subida de los impuestos por los servicios de redes sociales como WhatsApp, ¡imaginate! El estallido de las protestas también fue causado por la mala gestión del gobierno ante más de 100 incendios forestales y por los impuestos en la gasolina. Las mujeres también han sido protagonistas de las manifestaciones y han salido a las calles a denunciar la desigualdad social que existe en la sociedad libanesa.
​
A pesar de vivir en Nueva York, Tarek sigue comprometido con sus raíces. Puedes comprobarlo en su instagram, donde el pasado mes de octubre colgó una foto dando voz a las protestas. ¡Aprovecha para darle like! ;)
Antes de mudarse a Nueva York, cuando aún vivía en Beirut, tuvo una experiencia que le marcó de por vida, ¿te imaginas qué podría ser? Es la anécdota que más veces ha contado en entrevistas; su concierto más absurdo fue durante la invasión del Líbano por parte de Israel en 2006. Después de instalarse en su hotel, miró por la ventana que daba al mar y vió a las militares israelíes posicionarse a través de la costa de Beirut, preparándose para disparar.
​
El conflicto, que duró 34 días, acabó con la vida de 1.109 personas y resultaron heridas unas 4.399- mayoritariamente civiles. ¿Pero, por qué Israel invadió el Líbano? El enfrentamiento se desencadenó cuando insurgentes de Hezbolá cruzaron la frontera entre Israel y el Líbano para emboscar un vehículo militar israelí, y asesinaron las ocupantes. Ante estos sucesos, Israel libró una guerra contra las posiciones de Hezbolá en el sur de Líbano y en la capital, Beirut.
​
Ahora en Nueva York, Yamani no ha dejado de sorprendernos con sus melodías de jazz, teniendo siempre en mente sus orígenes y comprometido con su país. ¿A qué esperas para escucharlo?
​
​
​
​
​
​
​
DHAFER YOUSUFF
De muecín a estrella del jazz.
¿Te imaginas un niño que pasa de cantar en minaretes a convertirse en una estrella del jazz? Dhafer Youssuf es uno de los artistas más carismáticos de Túnez. Descubrió su talento vocal de pequeño, cuando su abuelo lo inició en cantos coránicos. Conmovido por la bonita voz del niño, el muecín local lo animó a grabar la oración para la mezquita de la aldea.
¿Pero, cómo pudo encontrarse con el jazz? ¡Fue en la cocina de su madre! En la década de los 70s-80s estaba prohibido el jazz en Túnez, ya que el país estaba sometido a la dictadura de Ben Ali. Youssuf se enamoró del jazz de Ella Fitzgerald y Duke Ellington cuando lo escuchaba clandestinamente en la radio de su madre. Su pasión por esta música combinada con su historia de muecín han hecho que el cantante haya encontrado su propio género, que mezcla la tradición islámica con el jazz.
Después de mudarse a Austria para completar su formación musical, Youssuf ha vuelto a su país. ¿El motivo? Se siente melancólico de su tierra. Aunque no se ha pronunciado acerca de la situación política en Túnez, un acontecimiento le marcó. En 2015 hubo un atentado terrorista en la ciudad de Susa, reivindicado por el Estado Islámico. El objetivo fueron personas provenientes de Europa; el ataque se llevó a 40 personas, mayoritariamente turistas. Después de eso hubo una feroz crítica hacia la sociedad tunecina, cosa que conmovió tanto al país como al artista.
Youssuf explicó en una entrevista; “Lo que sucedió hace dos semanas en Susa es muy triste y el país está realmente sufriendo. Los tunecinos quieren hacer algo para demostrar que no son así, pero no tienen la oportunidad de hacerlo y, por supuesto, esto hace que el dolor se duplique. “Pero mira”, agrega críticamente, “hay muchas flores en un lugar sucio. Estoy tratando de ser positivo y creo en los jóvenes. Ellos son los que pueden cambiar las cosas. Y supongo que algún día lo haremos.”
El cantante, conocido por su amor hacia su tierra, ha logrado reinventar el concepto del jazz tunecino, acercándose tanto a un público nacional como internacional.
​
​