REGGAE
Aunque el reggae sea un género originario sobretodo de Jamaica y África subsahariana, durante las últimas décadas se ha desarrollado también en el Norte de África y Oriente medio. Es probable que las raíces postcoloniales del género, que basa gran parte de sus canciones en denunciar situaciones de dominación, esclavitud o simplemente explicar la historia del colonialismo normalmente centrándose en el sur del gran continente, hayan actuado como elemento de conexión con el norte y Oriente medio. Se puede decir entonces, que los temas clave del género relacionados con las diferentes situaciones políticas de la mayoría de los países, han actuado como agente catalizador de su crecimiento en la región. Debido a ello, son normalmente grupos de jóvenes quienes están decidiendo tomar la iniciativa y lanzarse a descubrir y practicar el género, dándole así más visibilidad en todo tipo de comunidades.
DEMOCRATOZ
Sobre cómo transmitir alegría y esperanza a través de la crítica
Conoces Orán? Es una ciudad costera en el noroeste de Argelia. Allí, un grupo de 8 artistas dan forma al famoso estilo de música popular, el Rai. ¿Y qué tienen de diferente a otros grupos? Probablemente las ganas de disfrutar, promover un buen ambiente y a la vez, no dejar de ser críticas con el sistema. Claramente, han escogido el género que cumple con todas estas características, el reggae!
El cantante principal, Sadek Bouzinou explica en una entrevista para la revista Rootsworld.com cómo desde el final de la época de guerra civil y terrorismo de los años 90 en el país, ha nacido una generación de artistas sin miedo a expresarse, de la que Democratoz forma parte. “La población algerina quiere disfrutar los buenos momentos de la vida” dice Bouzinou, es por eso que el mensaje de Democratoz, aunque mayoritariamente contiene elementos de crítica, siempre va dirigido de una manera esperanzadora, alegre y humorística. “El humor nos da la distancia y la posibilidad de reír de los problemas de la vida diaria” dice él, ¡y cuánta razón tiene!
​
​
​
​
​
​
​
Pollution, palabra en inglés para describir contaminación, es uno de los éxitos más conocidos del grupo. Y con éste título directamente pensarías que la canción trata de los numerosos problemas medioambientales que tanto nos alarman hoy en día… ¡pues no! Aunque parezca que habla de la contaminación del medio ambiente, en su letra, el cantante se refiere a la situación política del país y critica, concretamente, la marginalización y precaria calidad de la educación, sanidad y recursos en muchos barrios de Orán, como puedes ver en su videoclip. Y al estar implicados en el tema, la banda llevó a cabo la grabación de este con ayuda de la ONG Climate for Change, y han creado un proyecto cultural llamado “Khaima Kbira” (una tienda grande) para ayudar a los niños de los barrios más marginalizados. Quizá alguna vez has pensado que en tu país tampoco se da la suficiente importancia a los barrios marginales. Democratoz comparte la misma opinión respecto Argelia. En la canción, el grupo atribuye la culpa de estos sucesos al gobierno Argelino, a quien acusa de poco apto y corrupto.
​
​
Sabías que… Según Transparency International, Argelia es el número 105 de 180 en nivel de corrupción, con una puntuación de 35/100, siendo 100 el menos corrupto.
En Argelia, los sobornos son una práctica usual sobretodo en el ámbito judicial y policial aunque estén penados como delito. ¿Crees que la población se ha revelado ante este hecho?
Sí, de hecho fue uno de los factores que llevaron a las argelinas a rebelarse contra el gobierno durante las Primaveras Árabes del 2011.
Si te interesa este tema… ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE ORIENTE MEDIO Y EL NORTE DE ÁFRICA RESPECTO LA CORRUPCIÓN?
-
61% cree que la corrupción ha aumentado en el último año
-
1 de cada 3 personas han pagado sobornos en el último año
-
68% cree que los gobiernos no actúan correctamente contra la corrupción
-
1 de cada 3 personas que han tratado temas judiciales han pagado sobornos
-
1 de cada 4 personas que han tratado con la policía han pagado sobornos
-
sólo 1 de cada 5 personas que han pagado un soborno lo han reportado
-
30% teme represalias si habla de la corrupción
​​
En definitiva, es alarmante la situación de la corrupción en Oriente Medio y el Norte de África, pero mientras siga habiendo grupos como Democratoz que a través de la música, contribuyan tanto a la concienciación como la labor social, siempre habrá esperanzas de mejora.
.jpg)
SATTAS
La única banda de reggae roots turca
El gran Bob Marley inspiró entre muchos, a Leo y su primo quienes dejaron sus trabajos en 2004 para sumergirse en la aventura de iniciar ésta banda junto a otras artistas. ¿De donde sale Sattas? El nombre, lo eligieron a través de una película Jamaicana, “The Rockers”, en la que escucharon la palabra “Satta Man”.
​
​
​
​
​
​
​
​
¿No fue difícil al principio promover un estilo de música que nadie escuchaba? Mucho, pero gracias a su duro esfuerzo consiguieron hacerse a los oídos de la gente y llegar, con su reconocimiento, a tocar incluso en países vecinos.
¿Y cuál ha sido su lema durante todo este proceso? “La libertad no significa el poder de hacer lo que quieras, sino tener respeto hacia los derechos de los demás”. Al leerlo, te parecerá que son un grupo muy politizado, pero en realidad lo que más les va es transmitir tranquilidad y promover un aura de paz y buenas vibraciones. Aún así, también les gusta tratar temas más críticos como el de la canción American Rambos, letra que fue escrita en inglés en parte por su temática. Esta canción denuncia la presencia de los Estados Unidos en diversos países de Oriente Medio como por ejemplo Iraq. De todas formas, si te interesa este tema debemos decirte que desde entonces hasta hoy, la política exterior americana respecto Oriente Medio ha cambiado de manera drástica.
¿De qué manera ha cambiado?
Todo empezó cuando Donald Trump ganó las elecciones. En su campaña electoral él ya tenía tres ideas claras:
-
Expresar su incondicional apoyo a Israel
-
Luchar contra el terrorismo
-
Retirar las tropas de Siria y Afganistán
Evidentemente estos tres puntos han tenido una elevadísima repercusión en la región. Una de las más importantes ha sido en Siria. ¿Conoces Rojava? Es la región kurda que se encuentra en el norte de el país. Esta comunidad fue una de las indispensables en la batalla contra el Estado Islámico y actuaba junto al ejército americano. La alianza les permitía ganar reconocimiento para el proyecto independentista kurdo y impedía cualquier amenaza por parte del gobierno de Erdogan (Turquía). Además, Rojava tiene un proyecto de estado laico basado en la igualdad de género, el socialismo democrático y el desarrollo ecológico. Sí, es una idea muy bonita y progresista, pero desde que Estados Unidos se retiró del país, Turquía está atentando contra ellas, pues el gobierno considera algunos de sus partidos políticos como grupos terroristas.
En el caso de Israel, el apoyo americano se representó por ejemplo con un cambio de embajada de Tel Aviv a Jerusalén. ¿Que cuál es la importancia de este hecho te preguntarás? El mismo dia que se abrió la embajada, ya había protestas en la franja de Gaza, donde resiste el movimiento de liberación del pueblo de Palestina. Sí, ese día murieron más de 50 personas. La razón por la que las palestinas se manifestaron era que ellas también consideran la ciudad capital de su estado. Un poco lioso, ¿no crees? Si quieres entender el conflicto entre Israel y Palestina rápidamente, te recomendamos este video.
La historia de la política exterior americana en Oriente Medio es mucho más larga, pero seguro que ésta breve aclaración de la actualidad, te ha ayudado a entender por qué Sattas decidió componer esta canción. Al fin y al cabo, ellos forman parte de la región y han vivido más de cerca las implicaciones de la influencia americana.
.jpg)