ROCK
Conocemos tan poco de los países de esta Región que las imágenes que se nos vienen a la cabeza son de desierto, guerras, lugares muy pobres y otros con mucho lujo. En lo que difícilmente pensamos es en que existan bandas de rock por aquellos rumbos pero lo cierto es que la música es un idioma mundial y el 4x4 también suena allí y de muchas formas. ¿Sabías que en algunos lugares el metal está mal visto y asociado a Satanás?
​
Disfruta del ritmo, los platillos, las letras y la adrenalina de esta playlist increíble.
JadaL (جَدلْ)
Introduciendo el rock al panorama musical Jordano
​
No es nada fácil hacer música rock con melodías árabes. Eso explica el porqué del nombre de éste grupo, JadaL, que traducido del árabe significa “controversia”. La fusión de un estilo occidental con melodías orientales es controvertido a la vez que innovador.
​
La banda hizo su primera aparición en el 2003 con la adaptación de una canción de amor de un conocido cantante jordano. La propuesta de una versión alternativa que combinaba melodías orientales con melodías de rock los ubicó como pioneros en el mundo árabe. Los miembros oficiales de la banda son Mahmoud Radaideh líder de la banda, cantante y compositor. Ahmad Zou'bi (voz), Bader Helalat (teclados), Hakam Abu Soud (batería) y Yazan Risheq (bajo).
​
Si bien hemos dicho que su primera canción fue de temática amorosa, durante su carrera han destacado por usar letras muy simples pero que abordan temas reales de la vida cotidiana. Los temas de JadaL tienen sus raíces en la vida de la juventud árabe, como la carrera contra el tiempo o el trabajo duro para ganarse el pan del día a día. Sus videoclips a menudo tienen un toque humorístico y apuntan a críticas mordaces de la realidad.
​
¿Su primer gran éxito? Salma, una canción-homenaje a la sobrina del cantante del grupo, Radaideh. La canción cuenta la historia de una niña que llora con facilidad pero llena la casa de risas y alegría. La canción también reivindica la música como algo positivo para la sociedad.
​
En el Islam existe el concepto halal y haram. Lo que está prohibido es haram (es contrario a la voluntad de Dios según el Islam) y lo que está permitido es halal. Para el Islam solamente las canciones que apelan al alcohol, las drogas y el sexo, podrían considerarse haram. Las corrientes radicales del Islam defienden que se ponga restricciones a la música. Sin embargo, ¡que los corrientes más radicales no te engañen! La realidad es que la música es una parte fundamental en los países musulmanes. Desde la música en las celebraciones en mezquitas al papel de la música en las bodas en los países de la región. ¡El Islam y la música están estrechamente ligados!
​
En una entrevista con el líder de la banda, le preguntaron: ¿Qué es lo más estrella de rock que has hecho? A lo que respondió: "Hice saltar a 3000 personas".
DARK PHANTOM
La banda heavy metal bajo amenaza terrorista
​
Son el grupo más enemistado con el Estado Islámico. Su nombre es “Dark Phantom”, que traducido al español sería “fantasma oscuro”. ¿Te suenan? Este grupo de heavy metal empezó en 2007 en Kirkuk, una ciudad del norte de Irak. Y sí, en Oriente Medio también hay heavy metal y tiene éxito.
​
Toda banda tiene un mensaje. ¿El suyo? Dar a conocer al mundo la situación de Irak actualmente, que podríamos resumir en dos palabras: religión por un lado, y corrupción por otro. Con influencias de Metallica, Slayer y Lamb Of God, el grupo iraquí relata la situación caótica de la vida cotidiana en Irak.
​
La situación de su país dificultó sus intentos de consagrarse como banda. Ya en 2011, el Estado Islámico tenía una presencia importante en el norte de Irak, donde se encontraba la banda. La banda tuvo que luchar para encajar y ganarse un lugar en la escena musical iraquí. En 2011 dieron su primer concierto en la ciudad de Kirkuk, desafiando a los grupos fundamentalistas. El concierto fue un éxito, con miles de personas de espectadores.
​
Después del éxito, la banda empezó a ser vista como una amenaza real para el Estado Islámico. Representaban un desafío público y descarado. Tras ese espectáculo, la banda fue víctima de varias amenazas. “O dejáis de cantar, o el próximo concierto puede ser vuestro último concierto”.
​
Las amenazas se volvieron tan constantes y peligrosas que en 2013 el vocalista y el baterista abandonaron la banda por razones de seguridad. Obligados a reestructurar la banda, incorporaron un nuevo cantante principal.
​
¿Pero qué pasó exactamente en Irak con el Estado Islámico? ¿Sabías que casi todas las ciudades del norte de Irak cayeron bajo el control de ISIS en 2014?
​
En Junio de 2014, las fuerzas de Estado Islámico conocidas como Daesh tomaron gran parte del norte iraquí, llegando a obtener el control de toda la frontera occidental con Jordania y Siria. Declararon un califato que incluía a Siria e Irak y nombraron a Abu Bakr al-Baghdadi como Califa y líder de todos los musulmanes.
​
Te estarás preguntando: ¿Qué pasó luego? Se formó una coalición militar para luchar contra la expansión de este grupo terrorista. Más de 30 países decidieron colaborar militarmente en dicha coalición, como por ejemplo Estados Unidos, los países de la Unión Europea (España incluida, obviamente), Australia, Arabia Saudí o Japón. La coalición alcanzó sus objetivos en 2018, y fue un apoyo vital para que el gobierno iraquí volviese a controlar el país. Hoy en día el Estado Islámico no controla ninguna ciudad ni territorio significativo en la zona.
​
Frente a la amenaza terrorista, Dark Phantom tuvo que enfrentarse al radicalismo religioso y a los tabúes sociales. Hacer música cuando tu vida peligra no es fácil, pero ellos lograron hacerlo. Te invitamos a que les des una oportunidad…¡no te pierdas la playlist de rock “Rock al-roll”!