Sobre cómo transmitir alegría y esperanza a través de la crítica
DEMOCRATOZ
Conoces Orán? Es una ciudad costera en el noroeste de Argelia. Allí, un grupo de 8 artistas dan forma al famoso estilo de música popular, el Rai. ¿Y qué tienen de diferente a otros grupos? Probablemente las ganas de disfrutar, promover un buen ambiente y a la vez, no dejar de criticar el sistema. Claramente, han escogido el género que cumple con todas estas características: ¡el reggae!
El cantante principal, Sadek Bouzinou explica en una entrevista para la revista Rootsworld.com cómo desde el final de la época de guerra civil y terrorismo de los años 90 en el país, ha nacido una generación de artistas sin miedo a expresarse, de la que Democratoz forma parte. “La población algerina quiere disfrutar los buenos momentos de la vida” dice Bouzinou, es por eso que el mensaje de Democratoz, aunque mayoritariamente contiene elementos de crítica, siempre va dirigido de una manera esperanzadora, alegre y humorística. “El humor nos da la distancia y la posibilidad de reír de los problemas de la vida diaria” dice él, ¡y cuánta razón tiene!
Pollution, palabra en inglés para describir contaminación, es uno de los éxitos más conocidos del grupo. Y con éste título directamente pensarías que la canción trata de los numerosos problemas medioambientales que tanto nos alarman hoy en día… ¡pues no! El cantante se refiere a la situación política del país y critica, concretamente, la marginalización y precaria calidad de la educación, sanidad y recursos en muchos barrios de Orán, como puedes ver en su videoclip.
Y al estar implicados en el tema, la banda llevó a cabo la grabación de este con ayuda de la ONG Climate for Change, y han creado un proyecto cultural llamado “Khaima Kbira” (una tienda grande) para ayudar a lxs niñxs de los barrios más marginalizados. Quizá alguna vez has pensado que en tu país tampoco se da la suficiente importancia a los barrios marginales. Democratoz comparte la misma opinión respecto Argelia. En la canción, el grupo atribuye la culpa de estos sucesos al gobierno Argelino, a quien acusa de poco apto y corrupto.
​
​
Sabías que Transparency International puntúa a Argelia puntuación de 35/100 en corrupción, siendo 0 el más corrupto y 100 el menos. En Argelia, los sobornos son una práctica usual sobretodo en el ámbito judicial y policial. De hecho, la corrupción fue uno de los factores que llevaron al pueblo argelino empezar a protestar.
Si te interesa este tema… ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE ORIENTE MEDIO Y EL NORTE DE ÁFRICA RESPECTO LA CORRUPCIÓN?
-
61% cree que la corrupción ha aumentado en el último año
-
1 de cada 3 personas han pagado sobornos en el último año
-
68% cree que los gobiernos no actúan correctamente contra la corrupción
-
30% teme represalias si habla de la corrupción​
​
En definitiva, es alarmante la situación de la corrupción en Oriente Medio y el Norte de África, pero mientras siga habiendo grupos como Democratoz que a través de la música, contribuyan tanto a la concienciación como la labor social, siempre habrá esperanzas de mejora.