LAZZY LUNG
El Mumford & Sons libanés
​
Lazzy Lung nos recuerda al icónico indie británico de los años 90, con bonitas melodías a base de un bajo. El grupo empezó su carrera musical en 2006 como un proyecto en solitario formado por el Canadiense-Libanés Allan Chaaraoui, cantante principal y guitarrista. Al cabo de un tiempo transformó en un grupo musical. Si te decimos que sus dos temas por excelencia son el amor y desamor puede sonar a típico. Sin embargo, Lazzy Lung va más allá de las típicas relaciones románticas sexo-afectivas, y aborda las relaciones (y rupturas) con sus amigxs y familia. Todo esto también es amor y a veces, desamor.
En su tercer álbum, “Kids with Gum”, dieron un giro de 360 grados. El disco trata la temática de las personas refugiadas de Síria y las dificultades que padecen. El grupo los compara con ellos mismos, con sus pérdidas y luchas personales, y la música como salvación.
¿Sabías qué? El Líbano, país de procedencia de Lazzy Lung...
-
Es el país con mayor concentración per cápita de refugiadas en el mundo (1 millón de refugiadxs de Síria, y más de medio millón de palestinxs).
-
El 25% de la población libanesa es refugiada, y 73% de ellas se encuentran en situación irregular ya que no disponen de un permiso de residencia o de trabajo.
Los países vecinos del Líbano son Siria e Israel, y eso hace que sea un país con un grandísimo número de refugiadas. Para que te hagas una idea, hay ciudades en la frontera con Siria que han duplicado y hasta triplicado su población a causa de la llegada de sirias que huyen de la guerra. El país no se encuentra en la mejor situación económica (tiene una grandísima deuda pública), y la llegada de centenares de miles de refugiadas lo está desbordando.
​
¿Qué cuál ha sido la respuesta del gobierno y sociedad libanesa ante esta la llegada masiva? ¿Se habrán decantado por el estricto cumplimiento del derecho internacional? La verdad es que no, desgraciadamente. El gobierno no facilita la vida a las refugiadas, y la sociedad civil está claramente descontenta por la situación económica, que ha reaccionado con xenofobia y desprecio en su mayoría. Esta gente ha encontrado en la migrante una cabeza de turco de todos sus males.
​
Podríamos afirmar con contundencia que en Líbano se están violando los derechos humanos de las personas refugiadas. ¿Te imaginas vivir sin tener libertad de circulación, y tampoco tener derecho ni a estudiar, trabajar o a asistencia sanitaria? Es lo que sufren a diario estas personas, que sólo por el hecho de haber nacido en otro territorio, son objeto de discriminación. Hay que seguir el ejemplo de Lazzy Lung y no callar ante esta injusticia, sino denunciarlo públicamente.
​